góWifi - Internet urbano y rural para hogares, negocios y empresas

Preguntas frecuentes

Elección de proveedor

¿Cómo elegir un proveedor de Internet?

Proceso de venta, contratación e instalación

¿Cómo se inicia el proceso de venta o adquisición del servicio con góWifi?

  1. Que el pago de la factura se haya realizado antes del corte (que es el fin de semana anterior a la semana de la instalación).
  2. Que haya disponibilidad de equipos y de agenda

Facturación y pago

¿Cómo recibo mi factura?

¿Cuándo se genera mi factura?

¿Cuándo es el corte de facturación?

¿Por qué al iniciar el contrato debo pagar una mensualidad completa?

¿Cómo pago mi factura?

¿Qué pasa si no llega mi factura?

¿Cuál es el período de tiempo para realizar el pago oportuno de mi factura?

¿Qué sucede si no pago mi factura a tiempo?

¿Cómo es el proceso de compensación automática?

¿Cómo puedo aplicar para la exención o exclusión del IVA debido a que la vivienda pertenece a estrato 1, 2 o 3 ?

Cesión, terminación y cambio de planes

¿Para qué ceder un contrato?

¿Cómo puedo solicitar la cesión del contrato?

¿Cuáles son las causas de terminación del contrato?

  1. Por decisión unilateral de EL USUARIO expresada por escrito, al vencimiento del periodo de facturación en que EL PRESTADOR DEL SERVICIO conozca la solicitud de terminación por su parte, siempre y cuando ésta hubiere sido presentada con tres (3) días hábiles de anticipación a la fecha de corte de facturación, o en su defecto al vencimiento del periodo de facturación siguiente a haber conocido su solicitud. La interrupción del servicio se entiende sin perjuicio de los derechos de EL PRESTADOR DEL SERVICIO para perseguir el cobro de las obligaciones insolutas. Si se hubiese pactado Cláusula de Permanencia Mínima y estuviese vigente, se causará a cargo de EL USUARIO el valor por terminación anticipada que ésta prevea.
  2. Por mutuo acuerdo entre las partes.
  3. Por el no pago por parte de EL USUARIO de dos (2) facturas consecutivas, sin perjuicio de los intereses causados o las sanciones por el incumplimiento del compromiso de permanencia mínima cuando este se haya suscrito.
  4. LA EMPRESA se reserva el derecho a terminar unilateralmente el presente CONTRATO, si detecta que EL USUARIO hace uso fraudulento del servicio o emplea el servicio para su comercialización sin contar con las debidas autorizaciones legales, o incumple cualquiera otra de las obligaciones a su cargo, señaladas en el presente CONTRATO o emanadas de su naturaleza, sin que por esto se exima del pago de las sanciones o cargos por la terminación anticipada del contrato en caso de que exista Cláusula de Permanencia Mínima.

¿Cómo puedo solicitar la terminación del contrato?

¿Cómo puedo solicitar información sobre la terminación?

¿Cómo puedo solicitar el traslado del servicio por cambio de domicilio en donde está instalado el servico y/o por cesión del contrato?

Soporte técnico y Mantenimiento de la red de prestación del servicio

¿Cómo se solicita el soporte técnico en casos en que no se presenta alguna falla con la prestación del servicio?

¿Cómo se puede definir si la no disponibilidad del servicio de Internet es imputable al proveedor del servicio góWifi o al cliente?

¿Hasta dónde llegan los deberes y la responsabilidad del proveedor del servicio góWifi ante solicitudes de soporte?

¿Qué sucede si se daña alguno de los equipos para la prestación del servicio de Internet que tengo en comodato?

¿Cómo funcionan los mantenimientos a la red de prestación del servicio ?

Atención de PQR y recursos

¿Cómo se pueden radicar y cómo es el trámite de las PQR y/o los recursos ?

¿Y si la solicitud está relacionada con la protección de datos personales - Ley 1581 de 2017?

Protección de Datos Personales

Vigilancia y Control

¿Cuál es la entidad de vigilancia y control para los proveedores de servicios de Internet que vigila a góWifi?

¿Cuál es el Régimen de protección de los derechos de los usuarios de los servicios de comunicaciones que rige a góWifi?

Uso del servicio de Internet

¿Existe alguna restricción sobre el uso del servicio de Internet?

  1. Alojar en su propio sitio imágenes, textos, documentos o archivos audiovisuales que impliquen directa o indirectamente actividades sexuales con menores de edad.
  2. Alojar en su propio sitio material pornográfico, en especial en modo de imágenes o videos, cuando existan indicios de que las personas fotografiadas o filmadas son menores de edad.
  3. Alojar en su propio sitio vínculos o links, sobre sitios telemáticos que contengan o distribuyan material pornográfico relativo a menores de edad.

Contenidos prohibidos y restricciones

¿En qué consiste la Ley 679 de 2001?

¿Cuáles son los mecanismos de filtrado de contenidos que puedo utilizar para los equipos de niños, niñas y adolescentes?

¿En dónde puedo denunciar sitios en la red con presencia de contenidos con material de abuso sexual de niñas, niños, adolescentes?

Las denuncias se deben realizar ante las autoridades competentes a través de los siguientes canales:

¿Cuáles son las recomendaciones sobre el uso de Internet para los padres, tutores y responsables de niños, niñas y adolescentes?